domingo, 23 de octubre de 2016

Signos que indican que su niño está preparado para comenzar con el control de esfínteres
Es posible que su niño esté preparado para comenzar con el control de esfínteres cuando:
·         pueda permanecer sin mojarse durante varias horas;
·         siga instrucciones de uno o dos pasos;
·         sepa que necesita ir al baño;
·         utilice palabras o gestos para decirle o mostrarle que necesita usar la bacinilla;
·         camine hacia la bacinilla y se siente en ella;
·         pueda subirse y bajarse los pantalones;
·         quiera usar el baño o la bacinilla y use ropa interior.

Técnicas para el control de esfínteres

Esté preparado

Asegúrese de tener tiempo para dedicarse al control de esfínteres de su niño. Elija un momento sin cambios importantes, por ejemplo, que no sea al mudarse a una casa nueva o ante el nacimiento de un nuevo hermano. Puede resultar más sencillo durante los meses más cálidos, dado que su niño usará menos ropa.

Prepare a su niño

Aliente a su niño a que le diga si necesita ir al baño. Enséñele las palabras adecuadas que debe usar. Vístalo con prendas que sean fáciles de quitar, por ejemplo, ropa con elásticos o abrojos Velcro en lugar de usar overoles con botones y cremalleras.

Instalación de la bacinilla

Asegúrese de que la bacinilla esté en una posición en que a su niño le resulte fácil subirse a ella. Asegúrese de que su niño tenga un buen apoyo en los pies.

Comienzo de la nueva rutina paso a paso

Muéstrele la bacinilla al niño. Explíquele la nueva rutina para ir al baño, con pasos simples:
·         En primer lugar, haga que su niño se siente en la bacinilla completamente vestido.
·         A continuación, aliéntelo a que se siente en la bacinilla después de quitarse el pañal mojado o sucio. Usted puede inclusive poner el pañal sucio en la bacinilla. Esto puede ayudar a que su niño entienda para qué sirve la bacinilla.
·         Uno o dos días después, lleve a su niño a la bacinilla varias veces al día.
·         Finalmente, comience la nueva rutina con su niño, estableciendo horarios específicos todos los días para ir a la bacinilla. Estos horarios podrían ser después de que su niño se levante, después de comer y antes de dormir la siesta o de acostarse.

Elogie los avances

Aliente a su niño a que le avise cuando necesita ir al baño. Felicítelo por avisarle, incluso si ocurre un accidente camino a la bacinilla. No lo castigue ni amenace con castigarlo. El aliento y el apoyo motivarán a su niño a seguir intentando y a dar el siguiente paso. Festeje los avances de su niño, por ejemplo, al pasar de los pañales a las braguitas de aprendizaje.

Braguitas de aprendizaje

Cuando su niño haya utilizado con éxito la bacinilla durante 1 ó 2 semanas, podrá comenzar a usar ropa interior de algodón o braguitas de aprendizaje.

Demuestre con el ejemplo


Permita que su hijo lo observe cuando va al baño. Siga los pasos usted mismo. Hágale saber que usted necesita ir al baño y permítale que lo acompañe. Él aprenderá observándolo.
¿Qué es el control de esfínteres?
El control de esfínteres o aprendizaje de “ir al baño” es el proceso por el cual se enseña a los niños a controlar la vejiga y los intestinos.
Si bien la mayoría de los niños alcanzan este logro entre los 2 y los 4 años de edad, cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Algunos niños enfrentan desafíos físicos, de desarrollo o de conducta adicionales. Esto puede hacer que les lleve más tiempo aprender. Incluso los niños que han aprendido a usar el baño suelen tener un “accidente” ocasional.

Los padres, al igual que otros cuidadores y familiares, pueden ayudar a que el niño aprenda a controlar los esfínteres. Durante varios meses, usted deberá tener paciencia y brindar atención y aliento diarios a su niño.

Que es asepsia?
conjunto de procedimientos  terapéuticos encaminados a preservar el organismo de gérmenes infectivos. Esta se clasifica de dos maneras: asepsia medica y asepsia quirúrgica, la  asepsia medica se refiere a todas las practicas que permiten reducir la transmisión de microorganismos productores de enfermedades de una persona a otra ya sea directa o indirectamente.
Principios básicos de asepsia:
Se pueden resumir en tres grandes grupos
1 Desinfección: como el primero de los principios básico de asepsia la desinfección consiste en el proceso por el cual se intenta eliminar la mayor cantidad de microorganismos de los objetos.
2 Esterilización: es el segundo de los principios básicos de asepsia se encarga de la eliminación total de todas las formas de microorganismos existentes. La esterilización se usa mayormente en objetos o material quirúrgico con el que tendrá contacto el paciente.

3 Antisepsia  : este se encarga de eliminar los microorganismos de la piel del paciente para evitar que sufra de infecciones a causa de la intervención.
Que es contaminación?
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).


Infección es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno, su multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y a la de sus posibles toxinas. Las infecciones pueden deberse a bacterias, hongos, virus, protozoos o priones. Las infecciones pueden ser además locales o sistémicas.
Que es riesgo?

Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no siempre se hace debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad (probabilidad de ocurrencia de un peligro), vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).


Que es higiene?

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano

Que es salud?

 La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud