miércoles, 2 de noviembre de 2016

Alimentación del niño de 6 a 14 años de edad

Alimentación del niño de los 6 a los 10 años.

Dentro de esta edad escolar los niños siguen teniendo un crecimiento lento y mantenido y tienen un aumento progresivo de la actividad física. Adaptan sus comidas al horario escolar y frecuentemente consumen calorías vacías entre horas.
En esta etapa el niño empieza a ser más regular en cuanto a la cantidad de comida ingerida. Es muy importante mantener un regularidad  en las comidas,  intentando  comer con los padres si es  posible o en el colegio con el resto de los compañeros. Así, se deberá intentar mantener el ritmo de al menos cuatro y aun mejor cinco comidas regulares: desayuno, media mañana (según el horario de las comidas), comida, merienda y cena.  

Muchas veces resulta inevitable el consumo de tentempiés o chucherías entre las comidas, pero hay que intentar que sea el mínimo posible. Ante todo siempre hay que evitar que consuma estos alimentos viendo la televisión, por lo que es recomendable limitar el número de horas que el niño ve la televisión a una o como mucho dos al día, ya que favorece tanto el consumo de alimentos basura conocidos también como fast-food, como el sedentarismo, promoviendo ambos factores la obesidad y la hipercolesterolemia.

Alimentación del niño de 11 a 14 años

El otro grupo de 11 a 14 años es más heterogéneo ya que en el conviven niños en distintos estadios de maduración. En esta etapa aumenta el ritmo de crecimiento y la mayor actividad física exige mayor aporte energético. Las comidas suelen ser desordenadas y aumenta el consumo de alimentos basura. 
El niño en esta etapa desarrolla un estilo de comida más independiente y lejos de la vigilancia de los padres. Esta fase de la vida se caracteriza por presentar un crecimiento más regular y mantenido, con una desaceleración evidente del mismo previa al estirón puberal que en las niñas ocurre entre los 8-10 años y en los niños hacia los 10-12 años. Simultáneamente existe un aumento espontáneo del apetito, en contraposición con la etapa previa, y que con frecuencia da lugar a obesidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario